Prevention and Wellness

Bienestar Emocional

Tener una buena salud mental implica un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, afronta las tensiones normales de la vida, trabaja de forma productiva y fructífera.

Cuando hablamos de salud mental, a veces podemos decir que espiritualmente no nos sentimos bien, que no logramos reaccionar como queremos, inclusive la frase “mentalmente no me siento bien”, se debe a que la salud mental posee cinco elementos.

Se caracteriza por el funcionamiento eficiente del cuerpo, resistencia a enfermedades, capacidad física de responder apropiadamente a una diversidad de eventos y un nivel adecuado de aptitud física.

Se refiere a la habilidad de aprender y poseer capacidades intelectuales; procesar información y actuar en base a ella; ejecutar la capacidad de tomar decisiones bien pensadas.

Es la habilidad de interaccionar bien con la gente y el ambiente, habiendo satisfecho las relaciones interpersonales.

Son las creencias y prácticas religiosas, a la idea de un ser supremo. Representa la habilidad para descubrir y articular un propósito personal en la vida.

Es la habilidad de controlar las  emociones, sentirse cómodo al expresarlas y de realizarlo en forma apropiada.

Según Paul Ekman, existen cinco emociones básicas (no natales) que los seres humanos experimentan usualmente:

Es una señal que el cuerpo envía para indicar que debes estar alerta, porque siente la presencia de una amenaza o peligro. Es normal que sientas ansiedad e incertidumbre. Toma un respiro y analiza bien la fuente que está activando esa señal, así podrás tomar mejores decisiones.

La ira es el gran arrebato de nuestras emociones. ¿Cómo podemos evitarla? Cuando sientas que tu molestia está alcanzando su punto más alto, es el momento de ponerle una pausa. Cierra tus ojos y cuenta hasta 10 respirando profundamente.

Se refiere al momento cuando hay algo que nos produce mucho desagrado por parte de alguien o algo, y el cuerpo impulsa a rechazarlo. Uno de los principales gestos cuando uno siente asco, es arrugar la nariz para evitar la interacción del estímulo que nos produce asco.

Cuando las cosas no están saliendo como esperábamos, lloramos, nos falta el apetito, no queremos nada, nuestra energía se viene al piso. Lo cierto es que no hay que alarmarse porque esto es una experimentación de la vida. La buena noticia es que los días malos solamente duran 24 horas.

La sorpresa llega a nuestras vidas cuando ha ocurrido algo completamente inesperado. Levantamos nuestras cejas para poder absorber toda la información a través de nuestros ojos. Disfruta este momento, no te apures.

Las personas más felices son aquellas que más han trabajado en sí mismas. Ser feliz implica mucho trabajo, casi tanto o más que ser infeliz, así que escoge inteligentemente. Ser feliz implica que has decidido tomar el control de tu vida y no ser una víctima. Muchas veces es duro, pero tienes que empujarte hacia adelante. Tu vida es una serie de experiencias, de las cuales creces como persona.

Alimentación Saludable

La alimentación es una actividad básica del ser humano, es la que permite obtener la energía suficiente para que el organismo pueda realizar todas sus funciones de manera constante y sana.

Los macronutrientes son aquellos encargados de dar al cuerpo la mayor cantidad de energía. Se distribuyen en 3 grandes grupos, y cada uno de estos aporta múltiples beneficios al organismo de manera interna como externa:

Glúcidos

En el segundo grupo se encuentran los glúcidos, mejor conocidos como carbohidratos, siendo estos nutrientes esenciales para la formación de glucosa y la producción de energía vital en el organismo.

Proteína

En el primer grupo se encuentra la proteína, que son péptidos formados por aminoácidos encargados de fabricar moléculas proteicas, generar anticuerpos y enzimas que catalizan reacciones y producen la hemoglobina. Es importante tener en cuenta que las proteínas hacen el 50% de una alimentación balanceada.

Lípidos

En el tercer grupo se encuentran los lípidos, integrados por aceites y grasas que ayudan a prevenir enfermedades, además de mantener la piel y el cabello saludable.

En otro orden de ideas, además de los mencionados anteriormente, existen los micronutrientes, donde las sales, minerales y vitaminas hacen presencia. Son igual de esenciales para el crecimiento y desarrollo del organismo, pues son responsables de estimular capacidades cognitivas y mejorar el sistema inmunológico.

 

La idea de que existen alimentos que son buenos o malos es errada, ningún alimento es capaz de hacer subir o bajar de peso; ese miedo a ingerir ciertas comidas debe ser afrontado, lo que realmente importa es la frecuencia y las cantidades, ya que son estas las que realmente pueden generar algún efecto en el cuerpo. Lo recomendable es tener 3 comidas principales (desayuno, almuerzo y cena), con 2 meriendas o colaciones intercaladas entre ellas, para que sea sencillo cumplir la cuota de nutrientes necesarios y al mismo tiempo sentirse satisfecho y con energía a lo largo del día.

 

El ¿Cómo se debe dividir el plato? es una pregunta constante, pero lo primero que debe hacerse es seccionar en dos partes. En una de ellas se deben colocar verduras, ya que estas representan una gran fuente de micronutrientes. La otra mitad se fracciona en dos, teniendo un 25% para la proteína y el 25% restante para los carbohidratos.

 

Seguidamente, debemos recordar agregarle grasas, pero debemos estar atentos a las cantidades. Por otro lado, las meriendas pueden ser frutas, que indispensablemente deben incluirse en la alimentación.

 

Disfrutar de todo lo que se coloca en el plato es de gran relevancia, por ende, tomarse el tiempo de planificar el menú semanal y respetar su horario de consumo es importante.

 

Nuestra alimentación se ve afectada por lo que conocemos de la misma, por los hábitos de nuestra familia de origen, por la disponibilidad de alimentos donde estamos, por nuestra cultura e incluso por nuestras emociones. Es preciso que cuando leas este artículo examines cómo es tu alimentación y cómo te vinculas con ella, la alimentación juega un rol fundamental en nuestra salud.

alimentacion saludable

Alimentación Emocional

Esta alimentación podemos definirla por esa acción en la que comemos para recibir sensaciones de mejoría y satisfacción mentalmente, en lugar de satisfacer el hambre física. Generalmente es momentánea y aunque en el momento logra el objetivo, la mayoría de las veces muchas personas sentimos remordimientos después de esto.

 

Sabemos que usualmente elegimos opciones no tan saludables para calmar los antojos emocionales y esto claro que nos perjudica aún más, aunque debemos tener un equilibrio sin privarnos en ningún exceso. Siempre es de ayuda visitar a un especialista que nos ayude a encontrar la raíz y que nos guíe hacia hábitos saludables en nuestra vida diaria; con estos pequeños datos intentamos darles ese empujón que todos necesitamos.

Ejercicios

El ejercicio físico es definido como todo aquel movimiento voluntario realizado por los músculos, que gasta una energía extra en nuestro cuerpo, a parte de la energía que nuestro cuerpo consume para estar vivo como lo es la respiración, alimentación y su proceso metabólico.

Entrenamiento de fuerza

El entrenamiento de fuerza implica  mover los músculos contra algún tipo de resistencia. Puede emplear bandas elásticas, peso libre (como pesas, discos o mancuernas), máquinas elevadoras de peso o su propio peso corporal.

Ejercicios de flexibilidad

Estos ejercicios consisten en estirar y relajar el cuerpo en distintas posturas y mantenerse con ayuda de una respiración consciente. Pueden ayudar a aumentar la flexibilidad y la fuerza, así como fomentar la relajación y mejorar la circulación, el equilibrio y la postura.

Ejercicio aeróbico

El ejercicio aeróbico es una actividad que emplea oxígeno, aumenta el ritmo cardíaco y le deja ligeramente sin aliento. Ayuda a mantener el corazón, los pulmones, los vasos sanguíneos y los músculos sanos.

persona pesandose

Beneficios del ejercicio físico

– Buen control del peso corporal

– Combate de enfermedades como la diabetes, depresión, síndrome metabólico.

– Aumenta nuestra energía.

– Causa un efecto de felicidad y mejora nuestro estado de ánimo.

– Es un medio de distracción y drenaje, nos separa de la realidad que se vive diariamente.

– Disminuye nuestro porcentaje de grasa corporal y aumenta nuestros kilos de músculo magro en el cuerpo.

– Mejora el sueño.

– Mejora nuestra autoestima.

– Ayuda en el buen envejecimiento. 

¿Cuánto ejercicio debo hacer diariamente?

La cantidad de ejercicio físico que debe hacer cada ser humano es muy diverso, ya que, cada quien lleva un ritmo de vida muy diferente. Cada persona debe encontrarun equilibrio entre el tipo de ejercicio que le gusta hacer y el tiempo que dispone para hacerlo, aunque siempre hay mínimos establecidos, realizar al menos 30 minutos  de ejercicio moderado durante al menos cinco días a la semana, es un buen reto que deben establecerse aquellos que desean mantener un estilo de vida sano.

Tipos de cuerpo

Ectomorfo: Músculos delgados,  extremidades largas y hombros estrechos, con un rápido metabolismo y una gran facilidad para quemar calorías.

Endomorfo: Extremidades más cortas, suele tener tendencia a ganar músculo, pero también a ganar grasa con facilidad, un metabolismo lento le hace que no la queme la grasa corporal tan fácilmente. Para su alimentación se recomiendan proteínas en buena cantidad, y vegetales que tengan más fibra y agua que carbohidratos, para acelerar la quema de calorías.

Mesomorfo: Estructura ósea grande, físico atlético y músculos marcados, sus músculos crecen más fácilmente que el ectomorfo o endomorfo.

Anatomía de los músculos humanos